![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGI92MTaV-ailDjnXdCrPaCO5Mw91QL2Ux7T4lAOypld8QiOWeHZXNGiknkoIiuaeARSim9reAU9WxLdZCY9hNhvyQBjaA7xSP29CdtEEaeav0vG24t1RNT5Q-kc8jPJG1MGgWK7NV50GP/s1600/lud.jpg)
Aunque disfrazada de película
apocalíptica, la historia de los fraternos Álex y David Pastor es en realidad
una fábula existencialista sobre el devenir humano bajo el yugo esclavizador de
la tecnología, la globalización y el egoísmo. Las enfermedades del siglo XXI,
arrastradas desde la primera revolución industrial –la producción en cadena, la
creciente deshumanización, el valor del trabajo en detrimento del coste humano–,
han conducido al hombre al estrés vital, a la degeneración de las prioridades,
al suicidio de las inclinaciones metafísicas, a la búsqueda de la realización
personal supeditada a la felicidad de los poderosos.
En este contexto surge una
agorafobia extrema, irracional, inspirada lejanamente en El ángel exterminador de Luis Buñuel, que de manera tan paulatina como
inexplicable va contagiando el espíritu de todos los humanos, dejándolos
literalmente atrapados en el interior de urbanísticas cárceles de hormigón y
cemento armado, y causando ansiedad, terror y ataques cardíacos en los que por
obligación o desesperanza osan adentrarse en el exterior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEtZHhyphenhyphenAHOoSigvCtStlEoe15oN_eNbCRBQSS64oOQPxPa2h_L-DzjB1cvEwn6sKs7RxOzM3t_4tI_V0jkv5Z97NP1cQRTzxpf2bHwOIkiw_rno_pmi70-AY97Riu5YEVaqdc2ErL7wRap/s1600/bbde.jpg)
En circunstancias extremas es
cuando los problemas se relativizan hasta desvanecerse en medio de tesituras
más difíciles, como la lucha por la supervivencia, la búsqueda de los seres queridos
o la resiliencia ante la degradación moral de los nuevos salvajes urbanos. En
cierto modo, Los últimos días es un velado homenaje a la familia, pero también
un guiño cruel a los niños náufragos de El señor de las moscas que, alejados de
factores civilizantes acaban asilvestrándose hasta la superstición y el
linchamiento de iguales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy4j8RkumNyEncnh6a2EPNJfzpWAtKXcLG1patZerTH3p2U_5_-J_Lwy_Mx7fx0U942Zip8pSvG_TOR0NpVOQH4kCNv_pz5eZ50Dj86wIfXW6zs7uRvkmC2c_CB2jyvjnHGSLs06WhHBnN/s1600/fghj.jpg)
La película también ofrece una
visión catártica del depredador actual, frío, calculador e insensible, que no
tiene corazón más allá de los suyos, y que sabe que se está muriendo por dentro,
que es un hijoputa, pero como dice José Coronado, “un hijoputa con palabra”, y
que es capaz, gracias a esas mismas y despreciables características
descarnadas, de crecerse ante las adversidades y salir victorioso de los
lances. Su contrapunto es el romántico y caballeresco Quim Gutiérrez, un hombre
con miedo a vivir, con una angustia existencial que le impide realizarse,
afrontar la paternidad o atreverse a ser feliz. Y de la unión accidental e
interesada de ambos personajes –los dos quieren llegar entre alcantarillas y
túneles de metro hasta sus seres queridos–, tras un proceso maravilloso de
adaptación y aprendizaje, se forjará una cruda y férrea amistad. Antes de
separarse, los dos protagonistas absolutos completarán su quijotización y
sanchificación respectiva, enriqueciéndose y preparándose para un mundo con
nuevas reglas.
Más allá del desenlace más o
menos esperado, aunque bien resuelto argumental y estéticamente, la cinta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizId6nZ7hiX_aIR8dXQU1uBCDfxrSISkPv07b7-Hb9hBmkZWZfhNBS8DgOWlfgOlBLSXRtKVpK58hnlTJG6ecz6yK77hN1fNtDzMHycQ-VjbZ8LL81WB7IBrBDABElw0uYWv3bxqSZED3D/s1600/ggt.jpg)
impregna el ambiente de una profunda reflexión sobre los dilemas
existenciales:¿Para qué vale acumular más y más? ¿Qué es importante en la vida?
¿Por qué no todo vale? ¿Qué precio está un ser humano dispuesto a pagar para
alcanzar el éxito? Y sobre todo, ¿por qué nos empeñamos en no ser felices?
Pues me quedo con tu última pregunta, porque no conozco nada de la peli. Supongo que nos empeñamos porque para intentar ser feliz hace falta ser muy valiente.
ResponderEliminarUn abrazo :)
Creo la tomaré en consideración, aunque hasta ahora no me había llamado mucho la atención salvo por el panfletillo publicitario que reparten en los cines y que va relleno de semillas (no sé de que) y que supuestamente si entierras y riegas crece algo.
ResponderEliminarUn abrazo
¿por qué nos empeñamos en no ser felices? esa pregunta me la he hecho yo muchas veces. Voy a ver esta peli. Leyendo tu critica parece una buena película.
ResponderEliminarYa te diré si me gusto.
Abrazossss Genio!! Esta visto que eres un plumillas!
La he visto anunciada y están hablando mucho de ella, pero desde luego con tu crítica parece más interesante...Tendré que verla.
ResponderEliminarUn abrazo Drywater
vCreo la tomaré en consideración, aunque hasta ahora no me había llamado mucho la atención... buena critica
ResponderEliminardespues os cuento que tal me ha parecido
saludos