

Los extranjerismos se comportan de dos maneras predominantes: O se españolizan hasta el corvejón o se anglosajonan de cabo a rabo. Dado que la mayoría son términos ingleses pues parece razonable mantener sus sufijos de género y número. Pero de todo hay. Desde los que se atiborran de guisqui porque están burnaos a los no tienen penes sino pinchos.
Claro que para consumir whisky, estar quemao o burnt out y usar memorias usb portátiles no hace falta saber idiomas. Por eso grabamos cds o cedés, tomamos gin-tonic, hacemos mitings o mítines, le damos al play, nos hacemos unos liftings, acudimos al spa o al club, escribimos en el blog,
usamos bluetooth y nos meten cuatro desde el corner. Tal vez un buen catering con sándwiches de bacon (o panceta) para hippies y yuppies y camareras en top less nos shakespearice el rumbo a la lengua inglesa. El problema es ¿quién nos cervantinizará el camino hacia el castellano?


Aquí cada uno hablé como le venga en gana... ;P
ResponderEliminardirty saludos¡¡¡¡¡
Este artículo me recuerda un poco a los de P
ResponderEliminarérez Reverte. ¡Arriba el castellano!
pero ke kasteyano, el de las fhalttaz?
ResponderEliminaro ld ls cnsnts?
s dfcl scrbr cm ls krios n l sms...
Venga un guisqui de esos!
ResponderEliminarpalm angels t shirt
ResponderEliminarfear of god essentials
hermes bags
Golden Goose
hermes belt
goyard tote bag
birkin bag
cheap jordans
fear of god essentials hoodie
bape clothing